Durante la guerra civil se destruyeron todas la imágenes de la Iglesia y ermitas de Sonseca, la de la Virgen del Carmen entre ellas, poco sabemos de como era la anterior. Lo que si acabo de encontrar es un documento donde se detalla su inauguración en 1896 siendo cura Párroco Don Constantino Pérez Gómez, dice así:
INAUGURACION DE LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
" En la villa de Sonseca, provincia y arzobispado de Toledo, el domingo veintiséis de julio del año mil ochocientos noventa y seis, tuvo lugar en esta Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista de mi cargo, la solemne inauguración de la preciosa imagen de Ntra. Sra. del Carmen, que los señores cónyuges y vecinos de esta villa D. Benito Ruiz y Gil y Dª Blasa Anillo y Molero, maestra de primera enseñanza de la misma, jubilada, donaron a dicha Parroquia, interesados en llenar esta necesidad de la referida Iglesia, que carecía de una imagen de dicho título. La imagen en todo semejante a la que venera en su Iglesia la Comunidad de Reverendos Padres Carmelitas de Toledo, ha sido esculpida en la ciudad de Valencia y es obra del mismo escultor de aquella señor Don Damián Pastor. La inauguración , que no tuvo lugar el día de la festividad 16 de julio por ser laborable, se verificó el domingo 26 de Julio en misa solemne con ministros, en la que pronunció el panegírico del Carmen el cura que suscribe. Por la tarde , cantadas las vísperas, salió la Santa Imagen en solemne procesión por las calles de esta villa, recorriendo la carrera del Señor y acompañado la banda de música de esta población y numerosos devotos de ambos sexos, ostentando en su pecho el Santo Escapulario del Carmen. El altar donde queda instalada la nueva Imagen ha sido retocado y pintado, añadiendo un hermoso cristal de una pieza que cierra y resguarda la urna donde se conserva, esto ultimo a expensas de los referidos donantes y de varias señoras.
Y para perpetua memoria de tan feliz nueva, extiendo la presente acta en el libro corriente de bautismos y la firman conmigo los Sres. donantes a veintisiete de Julio de mil ochocientos noventa y seis."
Investigando sobre las personas que aparecen en este texto, lo primero que me llamó la atención fue el apellido de la donante, es bastante raro, "Anillo" y efectivamente la encontré, ya era maestra en Sonseca en 1852 y ganaba 2934 reales al año. Su marido Benito Ruiz y Gil fue alcalde de Sonseca en 1868 dimitiendo cuando fue destronada Isabel II por el pronunciamiento del General Prim.
En cuanto al escultor Damián Pastor, se formó en la escuela de Bellas Artes San Carlos de Valencia ampliando sus estudios en Roma formándose al lado de los grandes maestros, se dedicó a la escultura religiosa de sesgo severamente neoclásico. Entre sus obras destacan : Purísima Concepción, La Coruña, 1879; Purísima Concepción, Jaén, 1879; Sagrada Familia, Carcagente (Valencia), 1879; Santa Teresa de Jesús, Valencia, 1879; Santa Rosalía y San José, iglesia del Asilo del Marqués de Campo, Valencia, 1886; Virgen de Lourdes, iglesia parroquial, Cieza ( Murcia), 1895; Grupo escultórico de la presentación de Jesús ante el pontífice Caifás, Murcia, 1897; Nuestra Señora de los Ángeles, Valencia.
Y finalmente el sacerdote Don Constantino Pérez Gómez fue el artífice de la total remodelación de la nave central de la Iglesia de Sonseca, falleció en 1932 y esté enterrado en un nicho del cementerio de Sonseca.
Y una ultima consideración, no se si existe alguna fotografía de la Virgen del Carmen anterior a la guerra, pero por lo que pone el texto esta era idéntica a "la que venera en su iglesia la Comunidad de Reverendos Padres Carmelitas de Toledo". Sería interesante verla para hacernos una idea de como era la nuestra, salvo que también fuera destruida en la guerra...