miércoles, 25 de febrero de 2015

1866 y 1867. Petición de edificio para escuelas en Sonseca y maestro para Casalgordo

En el diario "La Conciliación"  aparecen dos noticias sobre la necesidad de construir una escuela en Sonseca.

El 30 de Mayo.
 



Y el 30 de Junio.




Unos meses mas tarde sale publicada el "El Tajo" la siguiente noticia.




En Casalgordo lo que demandan son maestros ya que los niños no pueden venir a Sonseca por la larga distancia. Noticia de 15 de Febrero de 1867





domingo, 22 de febrero de 2015

1915. Practicas de la Academia de Infantería

Saltándome en este caso el orden cronología del blog, creo necesario publicar esta noticia que me parece muy interesante.
El 1 de mayo de 1915 el diario "La Campana Gorda" publica la noticia de unas practicas de la Academia de Infantería, cuya primera etapa harían noche en nuestro pueblo.



En el archivo del Ayuntamiento de Toledo aparecen unas fotos de este paso por Sonseca.






Acompañando a estos cadetes venía el corresponsal de "El Diario Toledano" que nos deja una crónica muy interesante de ese día y de nuestro pueblo.




Y continúa ................................................




viernes, 20 de febrero de 2015

1866. Nombramiento de maestros y maestras

El periódico "La Conciliación" nos da la noticia de un nombramiento de maestros y maestras en la provincia de Toledo. Sonseca figura con 2 hombres y 2 mujeres. También aparece el numero de habitantes, 4648 en 1866 y el sueldo que cobraban. Los maestros 440 escudos de plata  equivalentes a 4400 reales y las maestras 293,400 escudos equivalentes a 2934 reales. Como vimos en una entrada anterior, un médico cobraba 10000 reales. También es significativo la diferencia de sueldo entre hombre y mujeres.



lunes, 16 de febrero de 2015

1865. Asesinato en Sonseca

Aquí tenemos 3 recortes de prensa que nos hablan de la misma noticia, el asesinato de un vecino de Sonseca.

El 5 de Febrero ya hay una breve nota. 


En el siguiente recorte del 25 de Febrero aparece la noticia  mas extensa. La calidad de la imagen no es muy buena, pero espero que se entienda. 



Y en la ultima del 28 de Febrero, se aboga porque vuelva a la población el puesto de la Guardia Civil que se había suprimido.  



viernes, 13 de febrero de 2015

1863. Resultados del retraimiento

Diario "El Clamor Público". En primer lugar deberíamos saber que significa "retraimiento". El retraimiento electoral, es la negación de un partido o grupo a participar en unas elecciones. Durante el reinado de Isabel II la facción mas moderada del partido liberal gozó tanto del apoyo de la Reina Regente María Cristina de Borbón, como de la propia monarca, Isabel II, de tal modo que los progresistas solo pudieron hacerse con el gobierno de la nación mediante revueltas populares y pronunciamientos armados, por tener cegado el triunfo electoral a causa de las practicas antidemocraticas de los moderados.
El siguiente recorte de prensa, nos cuenta como se vivió esto en Sonseca, la villa era progresista y acudieron a las urnas pocos electores, y algunos de los que votaron era por una "colocación" que prometieron darles.



miércoles, 11 de febrero de 2015

1861. Inseguridad ciudadana

En este articulo de "El Contemporáneo" de 16 de Marzo, se hace una crítica a la aparente seguridad que predica el gobierno, cuando en realidad es todo lo contrario.
Aparece Sonseca en relación a un secuestro y posterior rescate.


En una nota del mismo periódico días después nos aclara, quien fue el secuestrado y donde exactamente.



lunes, 9 de febrero de 2015

1860. Epidemia de cólera en Sonseca

En "La correspondencia de España" de 11 de septiembre, aparece Sonseca relacionado con una epidemia de cólera que se registró en Toledo en ese año. También se hace mención a  esa epidemia en la biografía de un médico que ejerció aquí entre 1857-59. Se trata de D. Marcial Taboada y de la Riva, sillón numero 1 de la Real Academia Nacional de Medicina, se dice textualmente que: "Se ofreció generosamente al Gobierno para cooperar en a lucha contra el cólera que asoló Toledo en 1860". También de este medico en relación con Sonseca dice: "Desempeñó el cargo de Medico titular de Sonseca (Toledo), donde permaneció durante dos años. Por los excelentes servicios prestados fue nombrado hijo adoptivo".


sábado, 7 de febrero de 2015

1859. Contratación de médicos-cirujanos

En la "Gaceta de Madrid" del 2 de Diciembre, aparece un anuncio para contratar dos médicos-cirujanos. Nos habla también de la población de Sonseca, 1161 vecinos, que no habitantes". Y es curioso que estos médicos cobrarán su sueldo cada 3 meses. 


jueves, 5 de febrero de 2015

1849. Montemolinistas

En "El Balear" del día 19 de Marzo nos habla de los "montemolinistas". Los montemolinistas son los partidarios de Carlos VI, conde de Montemolin. Carlos Luis María Fernando de Borbón y Braganza, fue hijo de Carlos María Isidro de Borbón, pretendiente al trono de España como Carlos V, y de María Francisca de Braganza.

Carlos Luis fue pretendiente al trono de España con el nombre de Carlos VI tras la abdicación de su padre, el 18 de mayo de 1845. Abdicó su padre con la esperanza que su hijo se casara con Isabel II. En 1846 la reina se casó con Francisco de Asís de Borbón y a finales de ese año, Don Carlos publicó un manifiesto donde llamaba a la insurrección , poco después se inicio la segunda guerra carlista.


martes, 3 de febrero de 2015

1838. Guerras Carlistas (VII)

En el Boletín Oficial de la provincia de Orense de 6 de Julio nos aparece una noticia curiosa, sobre como se denominaba en Sonseca al portal de Belén en estos años de guerra.


1837. Guerras Carlistas (VI)

El "Eco del Comercio" del 24 de Junio, nos habla de los cabecillas carlistas y de los robos que hacen por esta villa.



"La Estafeta " de 8 de Julio, se hace eco del secuestro del alcalde de Sonseca "por los de Revenga" y del rescate que se pagó, 10.000 reales.



1836. Guerras Carlistas (V)

El Boletín Oficial de la provincia de Guadalajara publicaba esta noticia el 11 de Marzo.


lunes, 2 de febrero de 2015

1835. Guerras Carlistas (IV)

En la prensa durante este año de 1835 aparecen numerosas noticias relacionadas con esta guerra, a continuación hago un pequeño resumen.

 "La Revista Española" 24 de Marzo




"El Eco del Comercio" 17 de Abril


"Diario Balear" 28 de Abril






domingo, 1 de febrero de 2015

1834. Guerras Carlistas (III)


En esta noticia de "la Revista Española", 4 de Diciembre, nos cuenta por donde se desarrollaba, la guerra en estos parajes, principalmente en las sierras de la Dehesa del Castañar, también nos habla del convento del mismo nombre y aparece Sonseca cuando nombra a los "valientes Urbanos". 

Aparece la figura del cabecilla carlista Perfecto Sánchez, cuya zona de acción solía ser La Mancha y Jaén